Servicios en español
Ofrecemos consejería para individuos, parejas, y familias
quienes quieren mejorar sus relaciones, manejar síntomas de la depresión y
ansiedad, retomar el control sobre adicciones, resolver traumas recientes o del
pasado, o recuperar el equilibrio después de cambios en la vida. También se
hacen entrevistas de la salud mental para procesos de migración (hardship
evaluations). Se ofrecen estos servicios en nuestras oficinas en Colorado
Springs y en Pueblo, o también de manera virtual, una opción que le permite
conectarse a nuestra plataforma en línea desde su casa.
|
|
|
Rebecca A. Patterson, LPC, CACII
Rebecca ha terminado
estudios universitarios en consejera y está capacitada en consejería para
parejas en el modelo de Prepare/Enrich. Ella ha trabajado con una diversa
población, enfocándose a indivíduos y familias en medio de crisis y transición.
La pasión de Rebecca es ayudar a sus pacientes a que puedan comprender las
batallas que se presenten y desarrollar estratégias para superarlas. Ella
ha radicado en varios estados y países, pero reside en Colorado desde el
2008. Rebecca es bilingüe, inglés y español. (719) 497-9522
|
El divorcio en la familia
Un divorcio en la familia marca un período de transición y cambio, y puede ser un tiempo muy difícil para los niños de la familia. Cuando un padre o una madre deja a su pareja, los niños suelen sentirse abandonados también. Es posible que se enojen con el padre con el que siguen viviendo, sintiendo que el abandono es culpa de él. Los niños a veces se culpan a ellos mismos, imaginando que ellos han hecho algo malo para provocar los cambios en su familia. También pueden temer que el padre que se quedó, los va a dejar en algún momento. Es importante que, sin importar las circunstancias del divorcio (por ejemplo, una aventura), los padres demuestren comunicación respetuosa entre ellos enfrente de sus hijos. Aunque los padres muchas veces se sienten dolidos y enojados con su ex-pareja, deben recordar que sus hijos todavía se identifican con esa persona, y que él o ella seguirá siendo su padre o madre por el resto de su vida. Su hijo comparte la mitad de sus genes con cada padre. Puede hasta parecerse a él o a ella. Si usted denegra o le falta el respeto a su expareja, indirectamente usted está insultándole a su hijo y a su identidad. Si usted presenta a su expareja como una mala persona, o defectuosa, su hijo puede llegar a identificarse como malo o problemático de la misma forma. Si hay problemas obvios que su hijo ya conoce (por ejemplo, el alcoholismo o el abuso) y si su hijo inicia una platica acerca de ellos, entonces es importante que usted presente los problemas como asuntos en los que esperan que su expareja trabaje, y no como un defecto de carácter. Todo este proceso puede ser difícil de manejar, especialmente si usted está dolido y enojado. La consejería profesional puede ser apto para usted, para la familia, o para los niños específicos en su familia a quienes les está costando adaptarse a los cambios. Este tipo de consejería puede proveer recursos adicionales como libros, una perspectiva objetiva, y un apoyo sentimental para ayudarlo a usted y a su familia a navegar con éxito por este tiempo difícil.
|
|
|